Palermo hoards what is known as the green lung of the city of Buenos Aires. The woods own more than 100 hectares and have a unique design formed by 15 parks made of leafy trees, gardens and marvellous lakes. It certainly is the perfect place to learn a bit more about the country’s flora and fauna, to appreciate the city from a natural perspective and to practise sports outdoors. It is also an important spot to races and marathons.
Tres de Febrero Park (Ave. Del Libertador – Ex FCG San Martin (train) & Av. Casares)
It was created by Sarmiento in 1875 in the lands known as Bañados de Palermo. Those lands belonged to an Italian immigrant married to the daughter of one of the first inhabitants of the city. The original landscaping was designed by two German architects and a few years later it was rebuilt by the famous French, landscaping expert, Carlos Thays. The park has an artificial lake with a tiny island on it where 197 Argentinean species of birds live.
El Rosedal is located in the heart of the park and it’s one of the most visited and world wide admired areas for having more than 12.000 samples of roses. It was created in 1914 by Carlos Thays; surrounded by an iron railing, it contains: La Glorieta(Small Square) - covered in climbing rosebushes-, El Patio Andaluz (Andalusia Yard) – a gift from Sevilla’s government-, El Puente Blanco (The White Bridge) – a beautiful wooden-built construction- that crosses the lake and in its centers El Jardin de los Poetas (The Garden of Poets) that has busts of William Shakespeare, Alfonsina Storni, Dante Alighieri, Paul Groussac, Federico García Lorca, Antonio Machado & Jorge Luis Borges, amongst others.
Crossing Ave. Figueroa Alcorta, the landscaping is intercepted by an original and extravagant building where the Planetario Galileo Galilei (1966) works. It has a great astronomy library and a museum that exhibits two meteorites that were brought from the countryside. Guided visits take visitants to an important projection room at the end of the excursion.
Los Lagos Zone (Ave. Isabel La Católica & Ave. Iraola)
A chain of artificial lakes formed by the depression created in the extraction of ground to build the embankment of the railway. These are surrounded by different types of trees such as tipas, eucalyptus, talas, jacaranda and ombu and it is permitted to do boating too.
On the shore and crossing Infanta Isabel street at 555, it is located the Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori. It is the oldest in the city and owns a patrimony of more than 4500 Argentinean Art Works: sculptures, tapestry and the most important drawing and woodcut collections.
Palermo Woods is the perfect place to meet again with the environment and to stay on its surroundings will be a dream for those willing to end the day resting under leafy trees or working on a fitness routine. This is the reason why Buenos Aires Total provides a selection of the best and most exclusive furnished and fully equipped apartments for you to enjoy a memorable stay.
Click on the links to check on some of Buenos Total’s apartments for rent in the zone:
PAL104 Cerviño y Lafinur
PAL208 Oro y Juncal
LCS274 Ortega y Gasset y Av. Del Libertador
More information at: www.batotal.com
Links:
Planetario´s Site: www.planetario.gov.ar
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori´s Site: www.museosivori.org.ar
Palermo atesora el llamado pulmón verde de la ciudad de Buenos Aires. Con más de 100 hectáreas y un diseño impecable de más de 15 parques con frondosos árboles y jardines y un magnífico espejo de agua, resulta un paseo ideal para conocer sobre la flora y fauna de nuestro país, observar la ciudad desde un entorno natural y practicar deportes al aire libre. Esta zona es también el escenario donde se realizan las carreras y maratones más importantes.
Parque Tres de Febrero (Av. del Libertador Vías del Ex FCG San Martín y Av. Casares)
Fue creado por Sarmiento en el año 1875 en los terrenos conocidos como Bañados de Palermo, antiguamente pertenecientes un inmigrante italiano viudo de la hija de uno de los primeros habitantes de la ciudad. El paisajismo inicial estuvo a cargo de dos arquitectos alemanes y años más tarde fue rediseñado por el célebre paisajista francés Carlos Thays. En su extensión contiene un lago artificial con una pequeña isla y alberga 197 especies de aves propias del país.
En pleno corazón del parque se encuentra El Rosedal, uno de los sectores más visitado y mundialmente admirado por contener más de 12000 ejemplares de rosas. Fue creado en 1914 por el antes mencionado Carlos Thays y el mismo esta protegido por una reja de hierro forjado. En su interior se encuentran: La Glorieta -cubierta de rosales trepadores-, El Patio Andaluz -regalo del gobierno de Sevilla- , el Puente Blanco -una magnífica construcción de madera- que cruza el lago y en su parte central El Jardín de los Poetas con bustos de William Shakespeare, Alfonsina Storni, Dante Alighieri, Paul Groussac, Federico García Lorca, Antonio Machado y Jorge Luis Borges, entre otros.
Cruzando la Av. Figueroa Alcorta irrumpe el paisaje un edificio de diseño original y extravagante donde funciona el Planetario Galileo Galilei (1966) que cuenta con una completa biblioteca de Astronomía y un museo que exhibe, entre otras cosas, dos meteoritos que fueron traídos desde Campo. Las visitas guiadas culminan en una importante sala de proyecciones.
La zona de Los Lagos (Av, Isabel La Católica y Av. Iraola)
Una serie de lagos artificiales formados en la depresión creada a raíz de la extracción de tierra para construir los terraplenes del ferrocarril. Rodeados de un hermoso bosque de tipas, eucaliptos, talas, jacarandaes y ombúes, se pueden navegar alquilando botes de remos o a pedal. Sobre una orilla, cruzando la calle Infanta Isabel a la altura 555, se encuentra el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Es el más antiguo de la ciudad y tiene un patrimonio de más de cuatro mil quinientas obras de arte argentino: esculturas, tapices e importantes colecciones de dibujo y grabado.
Los bosques de Palermo ofrecen un espacio para el reencuentro con la naturaleza en plena ciudad y hospedarse en las cercanías resultará ideal para quienes deseen terminar el día descansando bajo una arboleda o continuar con la rutina de fitness habitual en su visita a la ciudad. Es por eso que Buenos Aires Total posee en barrios aledaños una selección de los mejores y más exclusivos departamentos amoblados y completamente equipados para gozar de una estadía memorable.
Click sobre los links para conocer algunos de ellos:
PAL104 Cerviño y Lafinur
PAL208 Oro y Juncal
LCS274 Ortega y Gasset y Av. Del Libertador
Más información en: www.batotal.com
Links:
Site del Planetario: www.planetario.gov.ar
Site del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori: www.museosivori.org.ar
Tres de Febrero Park (Ave. Del Libertador – Ex FCG San Martin (train) & Av. Casares)
It was created by Sarmiento in 1875 in the lands known as Bañados de Palermo. Those lands belonged to an Italian immigrant married to the daughter of one of the first inhabitants of the city. The original landscaping was designed by two German architects and a few years later it was rebuilt by the famous French, landscaping expert, Carlos Thays. The park has an artificial lake with a tiny island on it where 197 Argentinean species of birds live.
El Rosedal is located in the heart of the park and it’s one of the most visited and world wide admired areas for having more than 12.000 samples of roses. It was created in 1914 by Carlos Thays; surrounded by an iron railing, it contains: La Glorieta(Small Square) - covered in climbing rosebushes-, El Patio Andaluz (Andalusia Yard) – a gift from Sevilla’s government-, El Puente Blanco (The White Bridge) – a beautiful wooden-built construction- that crosses the lake and in its centers El Jardin de los Poetas (The Garden of Poets) that has busts of William Shakespeare, Alfonsina Storni, Dante Alighieri, Paul Groussac, Federico García Lorca, Antonio Machado & Jorge Luis Borges, amongst others.
Crossing Ave. Figueroa Alcorta, the landscaping is intercepted by an original and extravagant building where the Planetario Galileo Galilei (1966) works. It has a great astronomy library and a museum that exhibits two meteorites that were brought from the countryside. Guided visits take visitants to an important projection room at the end of the excursion.
Los Lagos Zone (Ave. Isabel La Católica & Ave. Iraola)
A chain of artificial lakes formed by the depression created in the extraction of ground to build the embankment of the railway. These are surrounded by different types of trees such as tipas, eucalyptus, talas, jacaranda and ombu and it is permitted to do boating too.
On the shore and crossing Infanta Isabel street at 555, it is located the Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori. It is the oldest in the city and owns a patrimony of more than 4500 Argentinean Art Works: sculptures, tapestry and the most important drawing and woodcut collections.
Palermo Woods is the perfect place to meet again with the environment and to stay on its surroundings will be a dream for those willing to end the day resting under leafy trees or working on a fitness routine. This is the reason why Buenos Aires Total provides a selection of the best and most exclusive furnished and fully equipped apartments for you to enjoy a memorable stay.
Click on the links to check on some of Buenos Total’s apartments for rent in the zone:
PAL104 Cerviño y Lafinur
PAL208 Oro y Juncal
LCS274 Ortega y Gasset y Av. Del Libertador
More information at: www.batotal.com
Links:
Planetario´s Site: www.planetario.gov.ar
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori´s Site: www.museosivori.org.ar
Palermo atesora el llamado pulmón verde de la ciudad de Buenos Aires. Con más de 100 hectáreas y un diseño impecable de más de 15 parques con frondosos árboles y jardines y un magnífico espejo de agua, resulta un paseo ideal para conocer sobre la flora y fauna de nuestro país, observar la ciudad desde un entorno natural y practicar deportes al aire libre. Esta zona es también el escenario donde se realizan las carreras y maratones más importantes.
Parque Tres de Febrero (Av. del Libertador Vías del Ex FCG San Martín y Av. Casares)
Fue creado por Sarmiento en el año 1875 en los terrenos conocidos como Bañados de Palermo, antiguamente pertenecientes un inmigrante italiano viudo de la hija de uno de los primeros habitantes de la ciudad. El paisajismo inicial estuvo a cargo de dos arquitectos alemanes y años más tarde fue rediseñado por el célebre paisajista francés Carlos Thays. En su extensión contiene un lago artificial con una pequeña isla y alberga 197 especies de aves propias del país.
En pleno corazón del parque se encuentra El Rosedal, uno de los sectores más visitado y mundialmente admirado por contener más de 12000 ejemplares de rosas. Fue creado en 1914 por el antes mencionado Carlos Thays y el mismo esta protegido por una reja de hierro forjado. En su interior se encuentran: La Glorieta -cubierta de rosales trepadores-, El Patio Andaluz -regalo del gobierno de Sevilla- , el Puente Blanco -una magnífica construcción de madera- que cruza el lago y en su parte central El Jardín de los Poetas con bustos de William Shakespeare, Alfonsina Storni, Dante Alighieri, Paul Groussac, Federico García Lorca, Antonio Machado y Jorge Luis Borges, entre otros.
Cruzando la Av. Figueroa Alcorta irrumpe el paisaje un edificio de diseño original y extravagante donde funciona el Planetario Galileo Galilei (1966) que cuenta con una completa biblioteca de Astronomía y un museo que exhibe, entre otras cosas, dos meteoritos que fueron traídos desde Campo. Las visitas guiadas culminan en una importante sala de proyecciones.
La zona de Los Lagos (Av, Isabel La Católica y Av. Iraola)
Una serie de lagos artificiales formados en la depresión creada a raíz de la extracción de tierra para construir los terraplenes del ferrocarril. Rodeados de un hermoso bosque de tipas, eucaliptos, talas, jacarandaes y ombúes, se pueden navegar alquilando botes de remos o a pedal. Sobre una orilla, cruzando la calle Infanta Isabel a la altura 555, se encuentra el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Es el más antiguo de la ciudad y tiene un patrimonio de más de cuatro mil quinientas obras de arte argentino: esculturas, tapices e importantes colecciones de dibujo y grabado.
Los bosques de Palermo ofrecen un espacio para el reencuentro con la naturaleza en plena ciudad y hospedarse en las cercanías resultará ideal para quienes deseen terminar el día descansando bajo una arboleda o continuar con la rutina de fitness habitual en su visita a la ciudad. Es por eso que Buenos Aires Total posee en barrios aledaños una selección de los mejores y más exclusivos departamentos amoblados y completamente equipados para gozar de una estadía memorable.
Click sobre los links para conocer algunos de ellos:
PAL104 Cerviño y Lafinur
PAL208 Oro y Juncal
LCS274 Ortega y Gasset y Av. Del Libertador
Más información en: www.batotal.com
Links:
Site del Planetario: www.planetario.gov.ar
Site del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori: www.museosivori.org.ar